lunes, 14 de marzo de 2016

DERECHO A LA INFORMACION

DERECHO A LA INFORMACIÓN

“La ma­ni­fes­ta­ción de las ideas no se­rá ob­je­to de nin­gu­na in­quisi­ción ju­di­cial o ad­mi­nis­tra­ti­va, si­no en el ca­so de ata­que a la mo­ral, los de­re­chos de ter­ce­ros; el de­re­cho a la in­for­mación se­rá  ga­ran­ti­za­do por el es­ta­do”. Art. 6° cons­ti­tu­cio­nal
Los me­dios de co­mu­ni­ca­ción, co­mo la te­le­vi­sión, la ra­dio, pe­rió­di­cos y re­vis­tas, in­flu­yen en la vi­da dia­ria de las per­sonas y en sus mo­dos de vi­da; pue­den pro­mo­ver es­ti­los que pro­yec­tan imá­ge­nes dis­cri­mi­na­to­rias ha­cia las mu­je­res. Pa­ra el uso de­mo­crá­ti­co de los me­dios de co­mu­ni­ca­ción te­ne­mos de­re­cho a:
• In­for­ma­ción,
• La li­bre ex­pre­sión,
• Te­ner las mis­mas opor­tu­ni­da­des que los hom­bres,
• Que no se pro­mue­va en los me­dios de co­mu­ni­ca­ción nin­gún ti­po de vio­len­cia con­tra las mu­je­res,
• Con­tar con es­pa­cios en los me­dios de co­mu­ni­ca­ción pa­ra di­fun­dir in­for­ma­ción so­bre nues­tros de­re­chos,

• Cons­truir una cul­tu­ra de la equi­dad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario