lunes, 14 de marzo de 2016

DERECHO A LA SALUD

DERECHO A LA SALUD

“To­da per­so­na tie­ne de­re­cho a la pro­tec­ción de la sa­lud …” Art. 4° cons­ti­tu­cio­nal
La es­pe­ran­za de vi­da ha au­men­ta­do en los úl­ti­mos de­ce­nios. A pe­sar de ello, al­gu­nas en­fer­me­da­des co­mo el cán­cer cér­vi­coute­ri­no y de ma­ma cons­ti­tu­yen un grave pro­ble­ma de sa­lud. En nues­tro país mu­chas mu­je­res de zo­nas ur­ba­nas y ru­ra­les, es­pe­cial­men­te de po­bla­cio­nes mar­gi­na­das, en­fren­tan gran­des di­fi­cul­ta­des pa­ra re­ci­bir aten­ción mé­di­ca y, cuan­do se les propor­cio­na, ésta sue­le ser de­fi­cien­te. La sa­lud, tan­to fí­si­ca co­mo men­tal, es uno de nues­tros de­re­chos más im­por­tan­tes. Pa­ra un ple­no bie­nes­tar fí­si­co, emo­cio­nal, men­tal y so­cial te­ne­mos de­re­cho a:
• Con­tar con ser­vi­cios de sa­lud ac­ce­si­bles y de bue­na ca­li­dad.
• Que los ser­vi­cios de sa­lud brin­den aten­ción in­te­gral que to­me en cuen­ta las di­fe­ren­cias bio­ló­gi­cas, mé­di­cas, psico­ló­gi­cas, la­bo­ra­les y eco­nó­mi­cas.
• Que la in­for­ma­ción so­bre los ser­vi­cios de sa­lud que re­cibi­mos to­me en cuen­ta nues­tra con­di­ción de gé­ne­ro.
• Que en to­das las ins­tan­cias y pro­gra­mas de go­bier­no se in­cor­po­ren es­tu­dios e in­ves­ti­ga­cio­nes re­la­cio­na­dos con la sa­lud de las mu­je­res.

• Con­tar con una ali­men­ta­ción ba­lan­cea­da que per­mi­ta nues­tro de­sa­rro­llo pleno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario