GLOSARIO
Oportunidades: son
todas aquellas demandas de un producto o servicio específico que principalmente
la Sección Económica y Comercial de las Embajadas detectan en el exterior.
Pueden ser localizadas también por el trabajo de estudios de mercado realizados
por Consultoras en Comercio Exterior.
Metodología:
Hace referencia al camino o al conjunto de procedimientos racionales utilizados
para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición
doctrinal2 o
tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con
frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un
método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto.
Atributo: Cualidad o característica propia de una
persona o una cosa, especialmente algo que es parte esencial de su naturaleza.
"la
inteligencia y el lenguaje son atributos de los seres humanos"
Humanidad: Conjunto de todos los seres humanos.
"la
historia de la humanidad; nuestros antepasados han hecho progresar a la
humanidad con sus estudios, sus descubrimientos y sus escritos"
Sexo: Es
el conjunto de las peculiaridades que caracterizan los individuos de una
especie dividiéndolos en masculinos y femeninos, y hacen posible una
reproducción que se caracteriza por una diversificación genética.
Violencia: Es
el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o
situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o
amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o
psicológico) a un individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus
potencialidades presentes o las futuras. Puede producirse a través de
acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones.
Discriminación:
Es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones,
en las que se da un trato diferente a una persona, grupo o institución en
términos diferentes al que se da a sujetos similares, de los que se sigue un
prejuicio o consecuencia negativa para el receptor de ese trato. Habitualmente,
este trato se produce en atención a las cualidades personales del sujeto que es
objeto del mismo, aunque también puede deberse a otros factores, como el origen
geográfico, sus decisiones u opiniones en lo social, lo moral, lo político u
otra área de interés social.
Desigualdad
social: se refiere a una situación socioeconómica
(no necesariamente vinculada con la apropiación o usurpación privada de bienes,
recursos y recompensas) en un contexto de competencia y lucha.
Cultura: Es un
término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en
1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron
una lista de 164 definiciones de «cultura» en Cultura: Una reseña
crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra
«cultura» se emplea para dos conceptos diferentes:
Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de
conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus
miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
Conceptos: son
las unidades más básicas de toda forma de conocimiento humano"1 ;
construcciones o auto proyecciones mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que
emergen de la interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por
medio de la integración en clases o categorías,
que agrupan nuestros nuevos conocimientos y nuestras nuevas experiencias con
los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria
Información: Es
un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que
cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Sociología: Es
la ciencia social que estudia los fenómenos
colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del
contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
Facetas: Aspecto de los que pueden ser considerados en una persona o una cosa: las distintas facetas dela personalidad; atendamos a la literatura en una doble faceta: como fenómeno lingüístico y estético,
y como producto social y cultural.
Conexo: Puede referirse, en general, a algo
que está conectado a otra cosa. De forma, más específica, puede
referirse a los siguientes conceptos matemáticos:
Espacio conexo,
en topología,
un espacio topológico que no se puede representar como unión de dos o más
subconjuntos abiertos disjuntos no vacíos;
Espacio conexo por caminos, otro concepto
topológico relacionado con el anterior;
Grafo conexo,
un grafo en
el que para cualquier par de vértices a y b existe
al menos una trayectoria que los conecta.
Latino: Es
el héroe epónimo de los latinos, perteneciente a la mitología
grecorromana. Su genealogía e historia son confusas, dependiendo de la fuente
que lo cite.
Universales: son los supuestos referentes de
los predicados como "verde", "áspero", "amigo" o
"insecto".
La existencia de
los universales se postula para justificar nuestra manera de hablar acerca de
los individuos.
Así por ejemplo, estamos justificados en decir de una planta que "es
verde", porque la planta posee el universal verde, o
alternativamente porque el universal verde está presente en la
planta. Además, podemos decir de varias cosas que "son todas verdes",
porque el universal verde, siendo algo distinto de las cosas, está
sin embargo presente en todas ellas. Los universales, por lo tanto, tienen la
particularidad de poder estar presentes en varios lugares al mismo tiempo, algo
que los distingue fuertemente de los individuos.
Declaración: Es,
en derecho,
la manifestación que bajo juramento comunica una situación que ha sido
percibida y que evoca hechos que pueden constituir base para la determinación
del objeto de prueba en particular. Es decir, es la manifestación consciente
del estímulo percibido y exteriorizado que se transmite públicamente en un
proceso. Se presenta en la forma y lugares establecidos por leyes o
reglamentos.
Organizaciones: Son estructuras
administrativas creadas para lograr metas u objetivos por medio
de los organismos humanos o
de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistemas
de interrelaciones que cumplen funciones especializadas. También es un convenio
sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.
Sociedad: Es un concepto polisémico, que designa a
un tipo particular de agrupación de individuos que
se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en
plural–) como entre algunos animales (sociedades
animales).
En ambos casos, la
relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión
genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación,
que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión
generacional de conocimientos y comportamientos por
el aprendizaje)
puede calificarse como "cultura".1
Familia: Es un grupo de personas formado
por individuos que se unen, primordialmente, por relaciones de filiación o
de pareja.1 El Diccionario de la Lengua Española la
define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que
viven juntas2 ,
lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia,
aunque existan otros modos, como la adopción.
Según la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la
sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado
Democracia: Es
una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al
conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de
organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas
por el pueblo mediante mecanismos de
participación directa o indirecta que confieren legitimidad a
sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia
social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se
establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Conferencia: Es una reunión de gente que debate,
que expone sobre un determinado asunto, y puede referirse a:
Un congreso (reunión), denominación utilizada
para diversas conferencias académicas y otro tipo de reuniones, con un fin de
discusión, difusión o intercambio de conocimientos.
Una disertación pública sobre
un asunto científico, filosófico, literario o empresarial, o sea, exposición
generalmente de un solo conferenciante o de unos pocos, a veces con una
finalidad cultural, a veces académica. Véase Conferencia magistral.
Control
científico: Es una parte del método científico
necesaria para comparar conceptos. Su finalidad es controlar tantas variables y
atributos de los datos como sea posible, modificándolos
de a uno por vez, para evitar confundirlos. En lenguaje llano,
podríamos decir que un control permite al investigador afirmar que "dos
situaciones eran idénticas hasta que se introdujo el factor X, por lo que este
resultado debió ser consecuencia de éste". Un ejemplo es el grupo de
control de un ensayo
clínico, cuya respuesta a un placebo se
compara con la del grupo al que se ha administrado el fármaco de interés. Otro
ejemplo, en este caso de un fertilizante para plantas, podría ser administrarlo
a la mitad de un jardín pero no a la otra (grupo control), para ver el efecto
que tiene el químico.
Justicia: Es
la concepción que cada época y civilización tiene
acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado como bien
común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus
integrantes. Es el conjunto de pautas y criterios que establecen un marco
adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos
e instituciones.
Paradigma
El concepto de paradigma (vocablo que deriva del griego
paradiegma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para
hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo digno de seguir”. En
principio se tenía en cuenta a nivel gramatical (para definir su uso en un
cierto contexto) y se valoraba desde la retórica (para hacer mención a una
parábola o fábula). A partir de la década del 60 (1960), los alcances de la
noción se ampliaron y paradigma comenzó a ser un término común en el
vocabulario científico y en expresiones epistemológicas cuando se hacía
necesario hablar de modelos o patrones
Arcaísmo: Es
un elemento ampliamente usado en una época pasada, y que en gran parte ha caído
en desuso y que se usa sólo marginalmente en el presente, en contextos muy
específicos, o con fines especiales.
Utopía: se
deriva del latín Uhtopus que significa imaginario o imposible. En un
sentido estricto, el término hace referencia a la obra homónima de Thomas More, Dē Optimo Rēpūblicae Statu dēque Nova Insula Ūtopia.
En ella, Utopía es el nombre dado a una isla y a la comunidad
ficticia que la habita, cuya organización política, económica y cultural
contrasta en numerosos aspectos con la sociedad inglesa de la época.
Posfordismo o postfordismo: Es el
sistema de producción que se encontrarían en la
mayoría de los países actualmente, según la teoría que lo sustenta. Se
diferencia del fordismo, sistema de producción usado en las plantas
automotrices de Henry Ford, en el cual los trabajadores se encontraban en una
estructura de producción en línea, y realizaban tareas
repetitivas especializadas. El posfordismo se caracteriza por los siguientes
atributos:
Nuevas tecnologías
de información
Énfasis en los
tipos de consumidor, en contraste con el previo énfasis en las clases sociales.
Surgimiento de los
servicios y trabajadores de 'cuello blanco'.
Brecha digital: La
distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel
geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en
las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales.
Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la
infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo,
con el capital cultural para transformar la
información circulante en conocimiento relevante.
Ginebra: Es una ciudad ycomuna suiza ubicada cerca
de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra. Es la ciudad más poblada
de Romandía y
la segunda de suiza después
de Zúrich.
Se encuentra situada a la salida del Ródano del lago de
Ginebra y es la capital de la República y Cantón de Ginebra.
Microelectrónica:
Se entiende como el conjunto de reglas, normas, requisitos,
materiales y procesos que aplicados en una secuencia determinada, permite obtener
como producto final un circuito integrado, que son dispositivos electrónicos
miniaturizados. Los más importantes son circuitos integrados de Silicio
corriente. La microelectrónica es la tecnología mediante la cual se diseñan
dispositivos electrónicos empacados en grandes densidades en una pastilla única
de semiconductor.
Optoelectrónica: Es
el nexo de unión entre los sistemas ópticos y
los sistemas electrónicos. Los componentes opto electrónicos
son aquellos cuyo funcionamiento está relacionado directamente con la luz.
rol de género:
Conjunto de normas sociales y comportamentales
generalmente percibidas como apropiadas para los hombres y las mujeres en un
grupo o sistema social dado2 en
función de la construcción social que se tiene de la masculinidad y femineidad.3 Éste
sería la expresión pública de la identidad de género,4 y
«se forma con el conjunto de normas, prescripciones y representaciones
culturales que dicta la sociedad sobre el comportamiento» esperables para un
sexo determinado.
Domesticación: Es
el proceso por el cual una población de una determinada especie animal
o vegetal pierde, adquiere o desarrolla ciertos caracteres morfológicos,
fisiológicos y/o de comportamiento, los cuales son heredables y, además, son el
resultado de una interacción prolongada y de una selección artificial por parte
del ser humano.1 Su
finalidad es obtener determinados beneficios de dichas modificaciones.
Electoral: A
la agrupación de partidos políticos y/o alianzas políticas
u organizaciones de ciudadanos que tienen como objetivo el presentar una
candidatura única en un proceso electoral.1 No
se debe confundir con los pre-acuerdos o pre-pactos electorales, ya que
las coaliciones electorales pretenden, con la unión de varias formaciones,
obtener un mejor resultado por una doble vía: en primer lugar, mostrando al
electorado la capacidad de agrupar en torno a un candidato o programa común,
los distintos pareceres; segundo, adquiriendo ventajas de los sistemas
electorales (mayoritarios o proporcionales) al tiempo de la
adjudicación de escaños u otros puestos a elegir. Se
pretende conseguir así que los votos dirigidos a grupos minoritarios que, por
separado, no podrían obtener representación política, se sumen a otros.
Piratería: Es
una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo,
probablemente tan antigua como la navegación misma.
Consiste en que una embarcación privada o una estatal amotinada ataca
a otra en aguas internacionales o en lugares no
sometidos a la jurisdicción de ningún Estado,
con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros,
convertirlos en esclavos y
muchas veces apoderarse de la nave misma. Su definición según el Derecho Internacional puede
encontrarse en el artículo 101 de la Convención de
las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
Erradica: Eliminar o suprimir de manera completa una cosa que se considera mala operjudicial y que, generalmente, afecta a muchas personas: el Ministerio pretende erradicar elanalfabetismo.
Iberoamérica: Es
un término formado a partir de las palabras Iberia y América para
designar el conjunto de territorios de América donde se hablan lenguas ibero romances. Iberoamérica
constituye una de las regiones lingüísticas más grandes y culturalmente más
cohesionadas del mundo.
Examen: es una prueba en la que se mide el
nivel de conocimientos, aptitudes,
habilidades o de unas capacidades físicas. Se
usa como herramienta para determinar la idoneidad de alguien para la
realización de una actividad o el aprovechamiento de unos estudios.
Libertario: Es
una palabra usada especialmente como adjetivo y
que se caracteriza por su polisemia. Aunque su uso mayoritario en la actualidad tiende a
ser ideológico, el significado apropiado se puede dilucidar principalmente a
través del contexto en que dicha palabra es utilizada. Así, cuando la
palabra libertario significa «partidario de la libertad»,
es un antónimo de autoritario.1 Según
el Diccionario de la Real Academia
Española, que recoge su definición del ideario anarquista, libertario significa
«que defiende la libertad absoluta y, por lo tanto, la supresión de todo
gobierno y de toda ley».2 El
adjetivo libertario es usado también para referirse a las gestas
históricas del independentismo de determinadas naciones,
aunque este uso es menos extendido.
Igualitarismo: Es un conjunto de teorías de tipo
ético y político que consideran que la igualdad es mejor o justa.
En un sentido ético
el igualitarismo o igualdad se refiere a imparcialidad, a considerar los
intereses de todos por igual.
Similares: Es el undécimo álbum de estudio de la cantante italiana Laura Pausini después
de cuatro años de publicar su último álbum de estudio Inédito8 y
de publicar su más reciente álbum recopilatorio 20 - Grandes Éxitos,9 y
de desprenderse en una gira por el continente americano, europeo y por primera
vez en países como Australia y Rusia, la cantante regresa
con Similares disco el cual fue publicado el seis y trece de
noviembre del 2015 por parte de Atlantic
Records, perteneciente a Warner Music.
Ley fonética:
Es un tipo de cambio fonético sistemático. Dicha ley
además puede expresarse mediante una fórmula que define el cambio
experimentado por una articulación en una región
determinada y un tiempo determinado.
Moraleja: Enseñanza que sirve de lección para el
vivir humano y que aporta al conocimiento de lo que se considera moral, que generalmente se
transmite mediante el relato histórico o narración ficticia; y que evita
los prejuicios y estereotipos que
impiden su real comprensión, implicando que el mismo oyente, lector o
espectador determine por sí mismo cual es la enseñanza (o, lección).
Cumbre: Es
una población y comuna francesa, situada en la región de Ródano-Alpes,
departamento de Loira, en el distrito de Roanne y cantón de Perreux.
Sostenibilidad: Describe
cómo los sistemas biológicos se mantienen diversos, materiales y productivos
con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con
los recursos de su entorno. Por extensión se
aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del
mismo. Desde la perspectiva de la prosperidad humana y según elInforme Brundtland de 1987.
Declamación: Es un arte escénico como lo son el teatro y
la danza,
en el sentido que se desarrolla frente a un público que observa y escucha, que
participa siendo testigo ocular y auditivo del arte representado. Es verdad que
una declamación puede grabarse y su audio puede ser escuchado pero algunos
comentarán que se pierde mucho del arte escénico sin la imagen visual del
declamador.
Informatización de la Sociedad. Proceso de utilización
ordenada y masiva de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en
la vida cotidiana, para satisfacer las necesidades de todas las esferas de la
sociedad, en su esfuerzo por lograr cada vez más eficacia y eficiencia en todos
los procesos y por consiguiente mayor generación de riqueza y aumento en la
calidad de vida de los ciudadanos.
Introducir:
1 Meter o colocar en el interior de algo o entre varias cosas: introdujo la llave en la cerradura.
2 Hacer que una persona entre dentro de un lugar: me introdujo en la sala.
3 Hacer que una persona entre a formar parte de una sociedad o comunidad: lo introdujo en la alta
sociedad.
Telemática: Es
la disciplina científica y tecnológica que analiza e implementa servicios y aplicaciones que usan tanto los sistemas informáticos como telecomunicación, como resultado de la unión de
ambas disciplinas
Divulgar:
Hacer que un hecho,
una noticia, una lengua, un conjunto de conocimientos, etc., llegue a
conocimiento de muchas personas.
"muchos de los
escritores de fines del siglo XIX divulgaron sus ideas en los diarios y en las
revistas literarias más destacados de este período"
Acuñar: Imprimir un objeto de metal, especialmente una moneda o una medalla por medio del cuño o troquel.
"los gobiernos
de los países son los responsables de acuñar sus respectivas monedas
nacionales"
Arcaico, arcaica: Que es muy antiguo o que pertenece a los
primeros tiempos o fases de una cosa que no ha alcanzado todavía su pleno
desarrollo.
"las
civilizaciones arcaicas; los historiadores dividen la civilización griega en
época arcaica, época clásica y helenismo; esa danza era un modo arcaico de
invocar la lluvia"
Alfabetización: Es
la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y del tiempo.
Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de
leer, e incluso únicamente a la enseñanza de tal habilidad. Los estándares para
los que se constituyen los niveles de alfabetización varían entre las
diferentes sociedades. Algunas otras destrezas como la informática o
las nociones elementales de cálculo
aritmético básicas también se pueden incluir en definiciones más amplias de
alfabetización.
Etología asociada: Se conoce que, por lo menos desde 1523, diez años antes de
la conquista española, el nombre Perú ya
estaba fijado, como lo atestiguan documentos referentes al pago de tributos por
el oro obtenido en la expedición de Pascual de Andagoya "que fue a la
provincia del Perú, y Juan García de Montenegro, que fue por Veedor (...)
cierto oro que dijeron lo había habido el dicho viaje del Perú". Antes de
fijarse la forma definitiva del nombre había tenido variantes
como Virú, Birú, Berú o Pirú, con las cuales se encuentra
en diversos documentos de la época. En aquella zona se hablan actualmente
lenguas de la familia chocoana.
Obligación
moral: Se define como la presión que ejerce la razón sobre
la voluntad,
enfrente de un valor. Por ello, está lejos de ser una presión
originada en la autoridad, o en la sociedad,
o en el inconsciente, o en el miedo al castigo.
La obligación moral no es la obligación que se siente por la presión externa,
ni mucho menos ese tipo de acción psíquica originada por el inconsciente.
Detenciones
arbitrarias: Son arrestos o detenciones
de personas en aquellos casos en que no existe probabilidad o evidencia de
comisión de delito o en los casos en que no se cumple con el debido
proceso establecido por normas o estatutos legales. El arresto
o detención arbitrarios de personas es contrario a lo establecido por ley en
las democracias, y, por lo tanto, es ilegal en estos regímenes. Si bien existen
diferencias en la legislación de diferentes países en cuando a definiciones y
aplicación, típicamente se admite por períodos de tiempo muy breves, de unas
pocas horas o unos pocos días. En algunos países, esta privación temporal de la
libertad se llama comúnmente detención preventiva o detención por
'averiguación de antecedentes'.
Estado liberal: Es
el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo de la
Edad Contemporánea, en la nueva formación económico social que puede
denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal. Su duración en el
tiempo puede entenderse como continua hasta la actualidad.
Consolida: Es
un con 40 especies de plantas de flores caducifolias pertenecientes
a la familia Ranunculaceae, nativo del oeste de Europa,
región del Mediterráneo este y Asia central. Esta
estrechamente relacionada con Delphinium.
Contrato
colectivo de trabajo: Es un
tipo peculiar de contrato celebrado entre los trabajadores y
los empleadores de
una empresa o un sector laboral. Este acuerdo puede regular todos los aspectos
de la relación laboral como salarios, jornada, descansos, vacaciones,
condiciones de trabajo, representación sindical, etc. Las condiciones que
establece este tipo de contrato son las condiciones mínimas en las que han de
celebrarse las relaciones laborales en su ámbito de aplicación, de tal forma
que el contrato que suscriba cada trabajador puede mejorarlas, pero no
empeorarlas.
Cúmulo: Gran acumulación o reunión de cosas
materiales o inmateriales, especialmente cuando están superpuestas unas sobre
otras en el espacio o en el tiempo.
"un cúmulo de
datos; un cúmulo de desgracias; un cúmulo de avatares políticos y militares;
tenemos que ordenar el cúmulo de apuntes y libros que tienes en los
estantes"
Impacto:
Es el primer sencillo de Daddy Yankee,
extraído de su disco El cartel: The Big Boss. La canción es
producida por Scott Storch el experto en reggaeton, Tainy y el Director
The Saline Project Transmitido Por MTV.1 También
hay una remezcla con
la colaboración deFergie,
que está en el mismo álbum. Esta última versión ha sido confirmada como corte.
Además, la canción es parte de los juegos Madden NFL 08 de
la EA Sports,
del videojuego de baile Dance Central
2 y del videojuego GTA: IV (Radio San Juan Sounds) por si fuera
poco el tema impacto fue el tema de una campaña mundial de Pepsi cola.
Tecnología: Es
el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten
diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente
y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
Es una palabra de origen griego,
τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio,
que puede ser traducido como destreza) y logia (λογία, el
estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es
frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al
conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede
referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas
las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina
escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
Computadora: También denominada computador u ordenador (del francés: ordinateur;
y éste del latín: ordenador), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formado,
físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos
componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar
tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
Intelectual: Es
el que se dedica al estudio y la reflexión crítica sobre
la realidad,
y comunica sus ideas con la pretensión de
influir en ella, alcanzando cierto estatus de autoridad ante
la opinión pública.3 Proveniente
del mundo de la cultura, como creador o mediador, interviene en el mundo de la política al
defender propuestas o denunciar injusticias concretas,
además de producir o extender ideologías y
defender unos u otros valores
Ignorancia: Suele entenderse de forma general como
falta de conocimiento acerca de un asunto determinado.
Se puede entender
en dos sentidos:
En un sentido
absoluto:
Ignorancia o
ignorante, aplicado sin matices en sentido absoluto a una persona o grupo
social; equivale a un insulto que manifiesta una degradación en la escala
social y en la valoración individual.
Respecto a un
contenido concreto.
Cuando se aplica a
un contenido concreto significa «no saber algo determinado», frente al
conocimiento de otras muchas cosas o «tener un conocimiento imperfecto sobre…»
No hay comentarios:
Publicar un comentario