lunes, 14 de marzo de 2016

DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

“Son pre­rro­ga­ti­vas del ciu­da­da­no: I. Vo­tar en las elec­cio­nes po­pula­res; II. Po­der ser vo­ta­do pa­ra to­dos los car­gos de elec­ción po­pular y nom­bra­do pa­ra cual­quier otro em­pleo o co­mi­sión te­nien­do las ca­li­da­des que es­ta­blez­ca la ley …” Art. 35 cons­ti­tu­cio­nal
La po­si­bi­li­dad de ele­gir a un go­ber­nan­te o ser ele­gi­da pa­ra go­ber­nar son atri­bu­tos de la ciu­da­da­nía que las mu­je­res han ido ga­nan­do a lo lar­go de la his­to­ria. Sin em­bar­go, el nú­me­ro de mu­je­res en pues­tos de elec­ción po­pu­lar to­da­vía es muy li­mi­ta­do. De­be­mos as­pi­rar a la ciu­da­da­nía ple­na, a tra­vés de una in­ten­sa y cons­cien­te par­ti­ci­pa­ción. Pa­ra con­se­guir es­to, te­ne­mos de­re­cho a:
 • Par­ti­ci­par ac­ti­va­men­te y de ma­ne­ra equi­ta­ti­va en las ins­ti­tu­cio­nes gu­ber­na­men­ta­les, la ad­mi­nis­tra­ción pú­blica, los ór­ga­nos le­gis­la­ti­vos y los tri­bu­na­les ju­di­cia­les.
• To­mar de­ci­sio­nes en igual­dad de con­di­cio­nes que los hom­bres, tan­to en el ám­bi­to pri­va­do co­mo en el pú­bli­co.

• Re­ci­bir ca­pa­ci­ta­ción pa­ra fo­men­tar el li­de­raz­go de las mu­je­res.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario